or muy incómodo
y confuso que resulte tratar el tema del SIDA con los niños,
es muy importante hacerlo. Varios estudios demuestran que
cuando los niños en edad escolar entran al tercer
grado, el 93% de ellos ya sabe algo sobre esta enfermedad.
A pesar de que los niños se enteran
sobre el VIH/SIDA a una edad temprana, la información
que ellos obtienen a menudo es inexacta y alarmante. Usted
puede proporcionarle a sus hijos la información correcta
- siempre y cuando usted conozca los hechos. El VIH se transmite
de una persona a otra por medio del contacto con la sangre,
con el semen, con los fluidos vaginales y con la leche materna.
Se puede prevenir el contacto del VIH si se utiliza un condón
de látex durante las relaciones sexuales, si no se
comparten jeringas con droga y si se evita el contacto con
los fluidos corporales de otra persona. Usted debe estar
bien informado. Al compartir esta información con
sus hijos, usted puede mantenerlos seguros y tranquilizar
sus inquietudes. Finalmente, al hablar con sus hijos sobre
el SIDA, usted dará la pauta para poder platicar
con ellos en el futuro sobre el comportamiento adecuado
para prevenir esta enfermedad. A continuación le
presentamos algunas recomendación para comenzar:
Inicie
la plática
Aproveche cualquier oportunidad para hablar sobre el tema
del SIDA con sus hijos. Por ejemplo, intente iniciar una
conversación comentando sobre algo que su hijo haya
visto o escuchado, como por ejemplo un comercial en televisión
sobre el SIDA. Después de ver el comercial, usted
puede decirle: "¿Has escuchado sobre el SIDA?
Bueno, ¿y tú qué piensas que es el
SIDA?" De esta manera, usted puede determinar cuánto
sabe su hijo sobre el tema y utilizarlo como punto de partida.
Presente
los hechos
Proporcione información verídica y correcta
que sea apropiada para la edad y el nivel de desarrollo
de sus hijos. Usted podría decirle a un niño
de 8 años de edad, "El SIDA es una enfermedad
que hace que las personas se pongan muy enfermas."
Esta enfermedad la causa un virus llamado VIH, y éste
virus es un microbio muy pequeño. Un niño
mayor puede comprender información más detallada,
" Tu cuerpo está formado por millones de células.
Algunas de ellas, llamadas células-T, sirven para
que tu cuerpo esté saludable y pueda combatir las
enfermedades. Pero si alguien se contagia del virus VIH,
ese virus mata a las células-T de su cuerpo. Con
el paso del tiempo, ese cuerpo ya no puede combatir las
enfermedades. Entonces decimos que esa persona tiene SIDA."
Los pre-adolescentes deben comprender el papel que juegan
los condones al prevenir el contagio del SIDA y también
deben saber que la enfermedad puede transmitirse entre personas
que comparten jeringas con droga. (Si usted ya habló
con sus hijos sobre las relaciones sexuales, usted puede
añadir: "Durante las relaciones sexuales, el
semen del hombre entra al cuerpo de la mujer. Ese semen
puede transportar el VIH." Si usted todavía
no platica con sus hijos sobre el sexo, no mencione este
tema durante sus primeras conversaciones sobre el SIDA.
No es recomendable que sus hijos relacionen sus primeros
conocimientos sobre el sexo con una enfermedad tan grave.)
Aclare
la verdad
Los conceptos erróneos que sus hijos puedan tener
sobre el SIDA pueden resultar atemorizantes, p or
lo que es importante corregir esta información tan
pronto como sea posible. Supongamos que su hijo de 8 años
de edad regresa un día de la escuela con lágrimas
en los ojos porque se cayó en el patio durante el
recreo, se raspó las rodillas y comenzó a
sangrar - y uno de sus compañeros le dijo que se
contagiaría de SIDA. Como padre de familia, usted
debe explicarle, "No, no tienes SIDA. Estás
bien. El SIDA no se contagia por un raspón en la
rodilla. El SIDA se contagia cuando los fluidos de tu cuerpo
se mezclan con los fluidos de alguna persona que tiene SIDA.
¿Entiendes lo que te dije?" Tiempo después
de haber sostenido esta conversación, es recomendable
volver a platicar con sus hijos para ver cuánta información
recuerdan. Se necesitan varias pláticas para que
los niños, sobre todo los pequeños, puedan
entender el tema del SIDA.
Impulse
el auto-estima
Una manera muy eficaz para incrementar el auto-estima de
sus hijos consiste en felicitarlos frecuentemente por sus
acciones y en establecer metas realistas y estar al pendiente
de sus intereses. Esto es muy importante, pues cuando los
niños se sienten bien consigo mismos, tienden a resistir
mejor cuando sus compañeros los presionan para tener
relaciones sexuales antes de tiempo o para consumir drogas.
En resumen, un niño con un auto-estima alto tiende
a evitar los comportamientos que puedan ponerlo en riesgo
de contraer el SIDA.
La
seguridad de sus hijos es lo más importante
Algunos adultos erróneamente creen que el SIDA es
una enfermedad que solamente afecta a los homosexuales.
Independientemente de sus convicciones, no permita que sus
opiniones o sentimientos impidan que usted platique con
sus hijos sobre el SIDA y su contagio - esta información
es muy importante para su salud y su seguridad.
Esté preparado para platicar sobre la muerte
Es posible que surja el tema de la muerte cuando usted hable
con sus hijos sobre el SIDA. Por eso es importante que usted
se prepare leyendo libros sobre este tema, de modo que usted
pueda responder a las preguntas de sus hijos (vea la sección
de Recomendaciones de Lectura para Hijos y Padres). Estos
libros los puede encontrar en librerías y bibliotecas.
Mientras tanto, a continuación le presentamos tres
útiles recomendaciones:
- Explique
con palabras sencillas qué es la muerte.
Explique a sus hijos que cuando una persona fallece, ésta
deja de respirar, de comer, de sentir hambre o frío,
y no la volvemos a ver nunca más. No importa si
sus hijos pequeños no entienden este concepto.
Tenga paciencia y repita el mensaje cada vez que sea apropiado.
- Nunca
explique la muerte asociándola con el sueño.
Los niños pueden pensar que si se quedan dormidos,
nunca despertarán.
- Asegúreles
que todo va a estar bien. Si
es necesario, dígales que ni usted ni ellos morirán
de SIDA. Enfatice que aunque el SIDA es peligroso, también
es prevenible.
¿Qué
es el SIDA?
El SIDA es una enfermedad muy grave que es causada por una
pequeña bacteria llamada virus. Cuando tú
estás saludable, tu cuerpo puede combatir las enfermedades,
así como Superman combate a los villanos. Aún
si llegas a enfermarte, tu cuerpo puede combatir a la enfermed ad y te puedes curar. Pero cuando alguien
contrae el SIDA, su cuerpo no puede protegerlo. Por eso
las personas que contraen el SIDA se enferman de gravedad.
¿Cómo
se contagia el SIDA?
El SIDA se contagia cuando los fluidos corporales se mezclan
con aquellos de alguien que ya tiene SIDA. El SIDA no se
contagia como la gripe, y tampoco se contagia tocando o
estando cerca de alguien que tiene SIDA. Por eso tú
y yo no tenemos nada de qué preocuparnos. (NOTA:
Si usted ya platicó con sus hijos sobre las relaciones
sexuales, es recomendable añadir, "El SIDA también
se puede contagiar si tenemos relaciones sexuales sin protección
con alguien que tiene el virus del VIH.")
¿Los
niños pueden contagiarse de SIDA?
Muy pocos niños se contagian de SIDA, pero si un
niño nace y su mamá está contagiada
de SIDA, el niño puede contagiarse también
al nacer. Hace mucho tiempo, algunos niños enfermos
de hemofilia - una enfermedad que hace que la sangre no
tenga suficientes células sanas y por ello tengan
que recibir sangre de otras personas - se contagiaron de
SIDA cuando recibieron transfusiones de sangre. Pero eso
ya no sucede. Por lo general, el SIDA es una enfermedad
de adultos. (NOTA: Si su hijo ya conoce la relación
que existe entre el sexo y el SIDA, y entre el uso intravenoso
de drogas y el SIDA, sería recomendable añadir,
"A veces los jóvenes que tienen relaciones sexuales
sin protección o que comparten jeringas con droga
se contagian de SIDA." Sin embargo, es importante enfatizar
que "el SIDA es una enfermedad que casi siempre afecta
a los adultos.")
Al
ver a una persona, ¿cómo puedo saber si tiene
SIDA?
No puedes. Cualquier persona, independientemente de su aspecto,
puede tener SIDA. Solamente un doctor puede decirnos si
estamos contagiados de SIDA. Por eso, la única forma
en la que podemos saber si alguien tiene SIDA es preguntándole
si se ha hecho la prueba del SIDA/VIH y si los resultados
fueron positivos.
¿Todas
las personas "gay" se contagian de SIDA?
No. Los homosexuales se contagian de SIDA del mismo modo
que los heterosexuales, y también se pueden proteger
de la misma manera. |