l tema de
las drogas puede confundir a los niños pequeños.
Si las drogas son tan peligrosas, ¿entonces por
qué hay tantas de ellas en el botiquín de
medicina de la casa? ¿Y por qué el consumo
de drogas y alcohol se pr omueve tanto en la televisión,
en las películas, en las canciones y en los anuncios
publicitarios?
Debemos
ayudar a nuestros hijos a distinguir la realidad de la
ficción. Mientras más pronto comencemos,
mejor. Varios estudios a nivel nacional demuestran que
la edad promedio a la que los niños prueban el
alcohol por primera vez es a los 11 años de edad;
en el caso de la mariguana, es a los 12 años. Y
muchos niños sienten la curiosidad de probar estas
sustancias a edades aún más tempranas. ¡De
modo que comencemos ahora!
Escuche
atentamente
Estudios realizados a estudiantes revelan que cuando los
padres de familia escuchan los sentimientos y conocen
las inquietudes de sus hijos, éstos se sienten
con mayor libertad de platicar con sus padres y suelen
evitar el consumo de drogas.
Enséñeles
a decir "no"
Mediante juegos actuados, enseñe a sus hijos cómo
negarse a la presión de sus compañeros sin
llegar al aislamiento social. Usted puede intentar algo
así: "Juguemos un juego. Vamos a suponer que
tú y tus amigos van a la casa de Andrés
después de la escuela y encuentran unas cervezas
en el refrigerador. Tus compañeros sugieren que
te tomes una. La regla de nuestra familia dice que los
niños no tienen permiso de tomar alcohol. ¿Qué
les contestas?"
Si
su hijo le da una buena respuesta, felicítelo.
En caso contrario, déle algunas sugerencias: "No,
gracias. Mejor jugamos con el Sony PlayStation,"
o "No, gracias. Yo no tomo cerveza. Necesito estar
en forma para el baloncesto."
Fomente
la toma de decisiones
Permita que sus hijos tengan la oportunidad de tomar decisiones
propias, de modo que en un futuro ellos tengan la confianza
suficiente para hacer esto por sí mismos. Un niño
de 8 años de edad es capaz de decidir si quiere
invitar a muchos amigos a su fiesta de cumpleaños
o sólo a unos cuántos. Un niño de
12 años de edad puede elegir si desea pertenecer
al coro o a la banda de la escuela. A medida que sus hijos
se vuelven más hábiles para tomar buenas
decisiones, tanto usted como ellos se sentirán
más seguros si es que tienen que tomar alguna decisión
relacionada con el alcohol y las drogas.
Proporcione
información adecuada para la edad de sus hijos
Asegúrese de proporcionar información adecuada
para la edad y la etapa de desarrollo de sus hijos. Si
su hijo de 6 o 7 años de edad se está lavando
los dientes, usted puede decirle, "Hay muchas cosas
que podemos hacer para que nuestros cuerpos estén
saludables, como por ejemplo lavarnos los dientes. Pero
también hay cosas que no debemos hacer porque dañamos
a nuestro cuerpo, como fumar o tomar medicinas cuando
no estamos enfermos."
Si
usted está viendo la televisión con su hijo
de 8 años y se menciona el tema de la mariguana,
usted puede decirle, "¿Sabes qué es
la mariguana? Es una droga mala que puede dañar
tu cuerpo." Si su hijo tiene más preguntas,
contéstelas. En caso contrario, cambie de tema.
Los comentarios cortos y sencillos que se repiten frecuentemente
transmiten muy bien el mensaje.
Usted
puede dar el mismo mensaje a sus hijos mayores, simplemente
añada información más específica
sobre las drogas. Por ejemplo, usted puede explicarle
a su hijo de 12 años de edad cuál es la
apariencia de la mariguana y del "crack", cómo
se le llama en la calle a éstas drogas y cómo
pueden afectar su organismo.
Defina
una regla familiar en relación con las drogas y
las medicinas
Es correcto decirle a sus hijos, "Aquí no
permitimos el uso de drogas y los niños de esta
familia no tienen permiso de tomar alcohol. L a
única vez que pueden tomar medicina es cuando su
mamá, su papá o su doctor lo autoricen.
Tenemos esta regla porque los queremos mucho y porque
sabemos que las drogas pueden dañar sus organismos,
pueden enfermarlos e inclusive pueden matarlos. ¿Tienen
alguna pregunta?"
Ponga
el ejemplo
Es más probable que un niño nos imite a
que nos obedezca. Cuando usted llegue a casa después
de un largo día de trabajo, evite ir directamente
al refrigerador para tomar una cerveza; esto indicaría
que tomar alcohol es la mejor forma para relajarse. Del
mismo modo, si usted tiene una cena, ofrezca a sus invitados
bebidas sin alcohol, además de las bebidas tradicionales.
También evite el consumo indiscriminado de medicamentos,
aún aquellos que no requieren receta médica.
Su comportamiento debe reflejar sus convicciones.
Platique
sobre aquello que caracteriza a los buenos amigos
Si consideramos que la presión ejercida por los
compañeros de escuela es importante cuando hablamos
del consumo de drogas y alcohol, resulta lógico
platicar con nuestros hijos sobre aquello que caracteriza
a los buenos amigos. Usted puede decirle a un niño
de 8 años de edad: "Un buen amigo es alguien
que disfruta de los mismos juegos y actividades que tú
disfrutas. Es alguien divertido." Los niños
de 11 a 12 años de edad pueden comprender que un
amigo es alguien que comparte sus valores y experiencias,
que respeta sus decisiones y escucha sus puntos de vista.
Una vez que sus hijos hayan comprendido éstos conceptos,
ellos comprenderán que los "amigos" que
los presionan para beber alcohol o para consumir mariguana
en realidad no son amigos de verdad. Además de
esto, es importante fomentar actitudes de compañerismo
y cooperación - así como la participación
en actividades divertidas y saludables (como pueden ser
los deportes en equipo o el formar parte de los Boy Scouts)
- para que sus hijos desarrollen amistades duraderas a
medida que crecen y a medida que la probabilidad de consumir
drogas disminuye.
Incremente
el auto-estima
Los niños que se sienten bien consigo mismos tienden
a evitar el consumo de sustancias ilegales.
Como padres de familia, hay muchas cosas que podemos hacer
para incrementar el auto-estima de nuestros hijos. A continuación
presentamos algunas recomendaciones:
- Felicite
a sus hijos cuando hagan bien las cosas.
- Si
tiene que corregir a sus hijos, enfóquese en
los sucesos y no en las personas. Si su hijo cometió un error en un problema de
matemáticas, es mejor decirle, "Creo que
sumaste mal. Vamos a intentarlo de nuevo."
- Asígneles
tareas adecuadas para su edad.
Un niño de 6 años de edad puede llevar
su plato a la cocina después de la comida; un
niño de 12 años de edad puede alimentar
y pasear al perro cuando regrese de la escuela. Realizar
este tipo de tareas y recibir una retroalimentación
positiva sobre ellas hace que sus hijos se sientan bien
consigo mismos.
- Pase
tiempo con sus hijos. Asigne un mínimo de 15 minutos cada día
para cada uno de sus hijos. Platique, juegue o váyase
a pasear con ellos y demuéstreles que usted se
interesa por ellos.
- Dígales
cuánto los quiere.
Nada hará que sus hijos se sientan mejor.
Repita
el mensaje
La información y las lecciones sobre las drogas
son tan importantes que deben repetirse con frecuencia.
Asegúrese de poder contestar las preguntas de sus
hijos cada vez que sea necesario e inicie una conversación
sobre el tema siempre que se presente la oportunidad.
Si
sospecha de algún problema, obtenga ayuda
Aunque los niños menores de 12 años de edad
rara vez tienen un problema con las drogas y el alcohol,
esto sí puede suceder. Si usted observa que su
hijo tiende a distanciarse, si pierde peso, si su desempeño
escolar disminuye, si se vuelve muy temperamental, si
tiene los ojos vidriosos - o si las medicinas del botiquín
desaparecen demasiado rápido - hable con él
y póngase en contacto con cualquiera de las organizaciones
a las que hacemos referencia. Ayudará a que su
hijo tenga un futuro saludable y feliz.
¿Por
qué las personas consumen drogas malas o ilegales?
Hay muchas razones. Tal vez ellos no saben lo peligrosas
que son las drogas. O quizás se sienten mal consigo
mismos o no s aben
cómo hacer frente a sus problemas. O posiblemente
no tienen papás y no pueden hablar con ellos. ¿Tú
por qué crees que lo hacen?
¿Por
qué algunas drogas son buenas y otras son malas?
Cuando nos enfermamos, las medicinas que el doctor nos
receta nos ayudan a sentirnos mejor. Pero si tomamos estas
medicinas cuando no estamos enfermos, entonces nos podemos
enfermar. Además, hay algunas drogas como la mariguana
y el "crack" que nunca son buenas. Por eso es
mejor que nunca tomes drogas o medicinas a menos que tu
mamá, tu papá o tu doctor te lo permitan.
|